El brochure:
Es un recurso de enseñanza impreso y de enseñanza individual. Sirve para mostrar información específica de algún tema, se utiliza cuando se quiere que la persona recuerde contenido pertinente a recordar. Se utiliza mucho para publicidad de productos específicos. No se debe de sobrecargar un brochure de información para no cansar a quien lo lea y pueda poner atención a la información que queremos brindar.

El franelógrafo:
Este recurso consta de un trozo grande de tela (puede ser fieltro o franela), relativamente barato, donde se pegan diferentes figuras o palabras, dependiendo del tema a tratar. Su elaboración requiere de bastante tiempo e imaginación para que cuando éste se utilice pueda ser bastante entretenido e interactivo.

El retroproyector:
Se utiliza para proyectar textos e imágenes que están impresos, dibujados o escritos en filminas transparentes. Una ventaja es que si se proyecta sobre una pizarra blanca, es posible escribir y cambiar las imágenes proyectadas.
La pizarra:
Es uno de los recursos más antiguos y de los más utilizados a la hora de impartir una clase, pueden ser de tiza, o acrílicas en las que se utilizan marcadores especialmente diseñados para este tipo de pizarras.
La forma recomendada para utilizar una pizarra es de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, se debe utilizar letra legible y de un tamaño adecuado para que todos puedan verla. También se recomienda no tener distractores alrededor del marco de la pizarra.

Los títeres:
Son un recurso bastante útil para trabajar con niños, pero también se pueden utilizar cuando trabajamos con adultos y adultos mayores.
Para trabajar con este recurso se debe utilizar lenguaje sencillo y adaptado a la población a la que va dirigido.
Realizar los títeres es bastante económico ya que no se necesita de materiales especiales, podemos reutilizar retazos de tela, cartón, papel o cualquier cosa que nuestra imaginación nos permita.
El rotafolio:
Se recomienda que la información que se utilice en este recurso sea esquematizada, solo poner ideas principales y concisas de las que se tenga bastante conocimiento para explicarlas de la manera más óptima.
Los materiales a utilizar son, pliegos de hojas, un caballete en el que se ponen las hojas y marcadores.
La mesa redonda:
Esta es una técnica de enseñanza grupal, donde un grupo de expertos en algún tema exponen sus puntos de vista a cerca de éste, los puntos de vista pueden ser diferentes unos de otros. Se recomienda un máximo de 6 y un mínimo de 3 expertos, para crear discusión, además debe de haber un moderador para dirigir las discusiones. El tiempo máximo de discusión puede ser 1 hora para que el público pueda hacer preguntas a los expositores.